miércoles, 24 de febrero de 2010

Sustancias Contaminantes

1.-Cuales son?

R= Óxidos de carbono ,Óxidos de azufre ,Óxidos de nitrógeno ,Compuestos orgánicos volátiles ,Partículas y aerosoles ,Oxidantes ,Substancias radiactivas ,Calor ,Ruido, Otros contaminantes

2.- Como se producen?

R= los que tienen su origen en la quimica basica se producen mediante la accion descuidada del hombre y las que implecan mas influencia del hombre se realizan a medida que este descuida sus acciones.


3.- ¿Cuales son los efectos en ecosistemas?

Efectos de la contaminación

*deteriora cada vez mas a nuestro planeta

*atenta contra la vida de plantas, animales y personas

*genera daños físicos en los individuos

*convierte en un elemento no consumible al agua

*en los suelos contaminados no es posible la siembra


4.- ¿Cuales son los efectos en los seres vivos?

Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento en la concentración de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la llamada "íntima media"), que es un indicador comprobado de la arteriosclerosis.

El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 por ciento. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de los automóviles produce la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.

Uno más de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por cloro y bromo procedentes de la contaminación. El efecto invernadero está acentuado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico y otros gases de efecto invernadero como, por ejemplo, el metano





Conclusion:

Memo:

Yo creo que deberian de reducir esatas sustancias porque estas poco a poco nos van haciendo mal a nuestro planeta y a los seres vivos incluyendonos a nosotros mismos y nos van dañando poco a poco y si no se va reduciendo este tipo de sustancias a futuro esto sera un problema muy grande que ya no podremos contralar y sera nosivo para neustro planeta y para nosotros.

Huicho:

Creo que la contaminacion en el medio se basa realmente en la falta de conciencia reflexiva del humano hacia su entorno de vida en el cual se desarrolla y por lo tanto a medio de gratitud deberia cuidarlo y/o embellecerlo. Aunque claro esto es algo que pocas personas realizan, es como el ser dominante de este planeta deberia comportarse, para asi poder aspirar a un mejor mañana en el cual los mismos seres tngan una actividad de cuidado por su medio y un control sobre su propia responsabilidad.

lunes, 22 de febrero de 2010

Medio Ambiente

Medio Ambiente

Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.

Concepto de ambiente

En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.

Estos factores externos son:

Ambiente físico:' Geografía Física, Geología, clima, contaminación.
Ambiente biológico:
1.Población humana: Demografía.
2.Flora: fuente de alimentos, influye sobre los vertebrados y artrópodos como fuente de agentes.
3.Fauna: fuente de alimentos, huéspedes vertebrados, artrópodos vectores.
4.Agua.
Ambiente socioeconómico:
1.ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
2.Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
3.Desastres: guerras, inundaciones.


Factores del medio ambiente
Bioticos
En la ecología, son todos los organismos que comparten un mismo ambiente en un tiempo determinado. Una población es el conjunto de animales, que están en una misma zona. Son todos aquellos organismos que tienen vida, sean unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales, vegetales, microorganismos, etc.
Se denominan factores bióticos a las relaciones que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia. Por ejemplo: un león, una gacela, una araña.
INDIVIDUO: Es cada uno de los organismos que vive en un ecosistema como un pez, un tiburón, una vaca, un erizo, un elefante o un león son individuos.
POBLACIONES:Como los individuos no pueden vivir solos, por el contrario, requieren de los demás organismos de la naturaleza, se organizan en poblaciones que son consideradas como un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un área determinada; por ejemplo en un bosque encontramos poblaciones de árboles, aves, insectos, conejos entre otros.
COMUNIDAD:Cuando en un lugar determinado interaccionan diversas poblaciones se forma una comunidad, por ejemplo, en un bosque interaccionan gran variedad de poblaciones vegetales como robles y cedros; de animales como mariposas, ardillas, entre otros.



Abiotico
son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes. Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.

lunes, 15 de febrero de 2010

Lluvia acida

Lluvia acida

Causas—
Los componentes tóxicos que forman la lluvia acida son el dióxido de azufre y el oxido de nitrógeno provenientes de la combustión del carbón o de hidrocarburos. Mediante una serie de reacciones químicas, el dióxido de azufre se transforma en trióxido de azufre que a su vez y a través de algunos catalizadores ambientales o bien por la acción directa de la luz solar, se transforma en acido sulfúrico provocando importantes daños ambientales al regresar a la tierra a través de la lluvia acida.

Efectos—
La lluvia acida genera severos daños ambientales y de ahí su importancia desde el punto de vista ecológico. Sin lugar a dudas, existen diferencias entre algunos ecosistemas que los hacen mas susceptibles que otros. Las características biológicas de los suelos mas afectados son: los formados por partículas gruesas sobre principalmente granito, de poca profundidad y no calcáreos, presentan poca capacidad de procesar la materia orgánica lo cual genera que toda sustancia que ingresa al ecosistema sea eliminada de forma pausada. Debemos pensar que además del daño producido a través de la tierra existe un daño directo sobre los elementos vegetales producidos por los tóxicos presentes en la lluvia acida.

Consecuencias—
Uno de los ecosistemas mas afectados por la lluvia acida son los acuáticos y en especial aquellos de agua dulce. Esto es así porque cuando se depositan los tóxicos presentes en la lluvia acida generan una disminución del pH del agua y los seres vivos que habitan dentro (peces, crustáceos y plantas acuáticas) no soportan niveles de acidez mayores a un pH de 5. Esto provoca irremediablemente la muerte de ellos e incluso algunos lagos del norte de Europa se ha descrito que han quedado totalmente estériles (sin presencia de organismos vivos) luego de la contaminación por lluvia acida.


Ecologia

Definicion de ecologia

La ecología es la biología de los ecosistemas. Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, las interacciones entre los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia

Clasificacion de la ecologia

1. LA ECOLOGIA DE POBLACIONES O AUTOECOLOGIA
2. LA DINAMICA DE POBLACIONES
3. LA ECOLOGIA DE COMUNIDADES O SINECOLOGIA
ECOLOGIA DEL INDIVIDUO
La ecologia del individuo o (autoecologia) es el escalón más básico de la ecología que estudia las especies en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos. La adaptación consiste en la existencia o posesión de características fisiológicas, morfológicas y etológicas que son adecuadas para que una especie sobreviva bajo las condiciones abióticas o bióticas en que vive. Suelen ser comunes paralos miembros de una población, heredados de los progenitores y por lo tanto pueden ser transmitidos. La evolución puede propiciar: • Órganos homólogos: dos especies distintas que tienen órganos con estructura semejante e igual origen embrionario a pesar de que presentan diferencias en su función. • Órganos análogos: organos de especies distintas con morfología semejante y función semejante pero origen embrionario diferente, esto es evolución convergente.
ECOLOGÍA DE POBLACIONES (Redirigido desde Ecología de Poblaciones)
La Ecología de poblaciones o (demoecologia)es una rama de la Ecología que estudia las poblaciones de formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). También es conocida con el nombre más genérico de demografía ecológica o demoecología.
Una gran parte de la Ecología de poblaciones es matemática, ya que buena parte de su esfuerzo se dirige a construir modelos de la dinámica de poblaciones, los cuales deben ser evaluados y refinados a través de la observación en el terreno y el trabajo experimental. La Ecología de poblaciones trabaja a través de muestreos y censos para comprobar la estructura de la población (su distribución en clases de edad y sexo) y estimar parámetros como natalidad, mortalidad, tasa intrínseca de crecimiento ® o capacidad de carga del hábitat (K). Vemos estos últimos relacionados, por ejemplo, en el modelo clásico de crecimiento de una población en condiciones naturales, el del crecimiento logístico:
dN / dt = rN(1 − N / K)

ECOLOGÍA DE COMUNIDADES (Redirigido desde Ecología de Comunidades)
La Ecología de Comunidades o (sinecologia) es la parte de la Ecología que se encarga del estudio del nivel de organización superior de la materia viva llamada comunidad. La comunidad en Biología, también conocida como biocenosis, es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un lugar común en el espacio llamado biotopo. El parámetro macroscópico característico de una comunidad biológica es la diversidad, obtenida a partir de la Teoría de la información. La diversidad cálculada con un índice matemático tiene dos componentes: la riqueza (S) que es el número de especies y la equitatividad que es el grado en el que las diferentes especies son similares en cuanto a su abundancia. Así una comunidad con cuatro especies tendrá una riqueza de S=4 y si todas tienen una abundancia relativa del 25% la equitatividad será del 100%. La contribución del biólogo español Ramón Margalef es fundamental para comprender la aplicación de los índices de diversidad procedentes de la teoría de la información a la Ecología de comunidades.

Historia
El término Ökologie fue introducido en 1869 por el alemán prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares" y del mejor modo de gestión de esos.
En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.


Precursores

Charles Darwin
Charles Darwin reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador. Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del Sur y compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies. Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un auténtico trabajo ecológico. Baste recordar su análisis sobre las lombrices de tierra como elementos constitutivos del suelo agrícola o las completas descripciones de la estructura y distribución de los arrecifes coralíferos.


Ernst Haeckel, considerado el padre de la ecología
Dentro del ambiente evolucionista del siglo XIX, el biólogo y zoólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) es considerado el padre de la ecología, porque fue el primer científico que se propuso la creación de un neologismo especial para definir las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats, otro neologismo que se iba popularizando para significar el ambiente físico propio de una determinada especie viviente.
Ernst Haeckel, que era muy aficionado a la creación de vocablos, se inspiró en la palabra economía para inventar un nuevo derivado de casa, para significar "el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto en su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa u hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente". Haeckel utilizó el término Oekologie quizá ya en 1866, cuando conoció a Charles Darwin, a quien admiró desde el primer momento, aunque la palabra sólo se popularizó en la década de los setenta en los ambientes especializados.
A pesar del entusiasmo de Haeckel por las ideas transformistas, su influencia científica quedó muy comprometida por el tono casi esotérico de sus enseñanzas, impregnadas de un espíritu místico que convertía el evolucionismo en una nueva religión predicada desde su cátedra de la Universidad de Jena.



Julia Carabias Lillo. (Ciudad de México, Distrito Federal; 1954). Bióloga mexicana por la Universidad Nacional Autónoma de México donde fue integrante del Consejo Universitario (1989-93). Militó en el Movimiento de Acción Popular (1981) y en el Partido Socialista Unificado de México (1986). Fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología, y Secretaria de Recursos Naturales y Pesca en el Gobierno de Ernesto Zedillo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Julia Carabias recibió en 2004 el Premio Internacional Cosmos 2004 por sus investigaciones y logros en el campo de la defensa del medio ambiente. Fue elegida entre 122 candidatos de 19 países. En Osaka, Japón, recibió un diploma. También le dieron 3.8 millones de pesos que, donó para crear el Centro Latinoamericano de Capacitación para la Conservación de la Biodiversidad en la región de la Selva Lacandona de Chiapas.

Julia Carabias estuvo casada con José Woldenberg, quien en noviembre de 1996, mientras ella era secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, fue designado consejero presidente del Instituto Federal Electoral.
GISELA TE AMO

miércoles, 10 de febrero de 2010

Noticias de ecologia

Vigilarán que no se poden árboles clandestinamente


Titular de Ecoguardias, Javier Lozano Mendoza declaró que vigilarán que no se poden árboles clandestinamente, a la vez que precisó que durante los meses de enero y febrero se eleva la incidencia de caída árboles por los fuertes vientos de la temporada.

Hasta el momento se han registrado seis casos de
podas irregulares, sin el permiso o dictamen correspondiente, por lo que se procedió a levantar cinco multas económicas.

El funcionario invita a que la ciudadanía se acerque al gobierno municipal, para que soliciten un estudio sobre la poda o derribo de árboles, para evitar ser sancionados.

Todo esto es con el objetivo de conservar las áreas verdes y los espacios públicos y así mismo, vigilar las condiciones de los árboles en riesgo de caerse.

Para cualquier denuncia se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 070, en donde inmediatamente se pasa el reporte a personal calificado para verificar los hechos



Opinión: Nosotros opinamos que está bien que cuiden a los arboles por que los gracias a los arboles nosotras las personas podemos vivir de una manera bien y está bien que multen a las personas por tirarlos porque eso es malo



Pareja construye escuela ecológica en Taiwán con papel


Una pareja con conciencia ecológica abrió una pequeña escuela en Taiwán, construida con un material fabricado en base a periódicos que fueron procesados en una licuadora casera, según relató el arquitecto jefe del proyecto.

El canadiense John Lamorie y su esposa taiwanesa Shelly Wu utilizaron más de mil kilos de periódicos, muchos de los cuales fueron entregados por estudiantes a cambio de puntos para una clase, con los que construyeron la pequeña escuela de 75 metros cuadrados.

"Estoy muy en la onda de lo que siento por el medio ambiente, especialmente de reutilizar cosas", expresó Lamorie, de 59 años y ex inspector de edificaciones. "Es algo que siempre ha estado en mi, un remanente de mis días de hippie", agregó.

El proyecto tardó cerca de un año en ser completado y el colegio tiene previsto abrir a tiempo mientras las noticias sobre su inusual método de construcción se propagan por el área rural del condado de Pingtung, en el sur de Taiwán en donde viven Lamorie y Wu.

Tras tomar la idea de amigos que los visitaron, Lamorie explicó que construyó la procesadora para el papel utilizando una camioneta con plataforma de carga y la cuchilla de una cortadora de pasto.

En su interior introdujo periódicos, agua y cemento para formar una sustancia a la que llamó "papelcreto" y que es la columna vertebral de las paredes de seis pulgadas de ancho de su escuela.

"Básicamente es como una licuadora gigante", explicó, refiriéndose a la herramienta con que trituró los papeles.

Estudiantes colaboraron con cerca de la mitad de los periódicos utilizados para el proyecto a cambio de "tarjetas de premios", agregó Lamorie.

El papelcreto, a pesar de que fue patentado en 1928, sigue estando fuera de los materiales de construcción más utilizados. Su uso puede llegar a requerir gran cantidad de mano de obra y además es difícil de utilizar, pero representa una alternativa menos perjudicial para el medio ambiente.

Los muros de la pequeña escuela están cubiertos con una capa de silicona para evitar el daño causado por la lluvia. La instalación tiene cabida para cerca de 16 estudiantes.

Ahora Lamorie y Wu están construyendo un restaurante a base de papel en donde planean cocinar pizzas.

Opinión: En nuestra opinión está bien que las personas se preocupen por la ecología y que demuestren que con cosas tan simples como papel pueden hacer cosas como una escuela eso nos deja ver que reciclando se pueden hacer muchas cosas aparte de nos ayuda a cuidar a nuestro planeta.

Coches ecológicos desfilan para impulsar energía limpia

Un grupo de fabricantes de automóviles y empresas energéticas organizó hoy un desfile de coches de hidrógeno y eléctricos entre Suecia y Dinamarca para impulsar el uso de energías limpias en la automoción durante la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático de Copenhague (COP 15).

Catorce vehículos realizaron el trayecto de 40 kilómetros entre Malmö (Suecia) y Copenhague, cruzando el puente que une ambos países sobre el estrecho del Sund.

El desfile comenzó en la estación de recarga de hidrógeno de Malmö y tras cruzar el puente y volver a cargar en una estación recientemente inaugurada en la capital danesa, finalizó delante del Parlamento danés.

Representantes de fabricantes automovilísticos como Daimler, Honda, Toyota y Volvo, y consorcios energéticos como la sueca Vattenfall y la noruega Statoil, presentaron luego los últimos avances en este área.

Durante el COP 15, que transcurrirá entre el 7 y el 18 de diciembre, estos vehículos serán usados para transportar por la ciudad a los delegados participantes en la conferencia y para realizar demostraciones.




Opinión Esto esta bien porque esto ayudara a que no se contamine el medio ambiente aparte de que esto nos ayua a pensar que cada vez mas es mas fácil cuidar nuestro medio ambiente:










GISELA TE AMO