miércoles, 10 de febrero de 2010

Noticias de ecologia

Vigilarán que no se poden árboles clandestinamente


Titular de Ecoguardias, Javier Lozano Mendoza declaró que vigilarán que no se poden árboles clandestinamente, a la vez que precisó que durante los meses de enero y febrero se eleva la incidencia de caída árboles por los fuertes vientos de la temporada.

Hasta el momento se han registrado seis casos de
podas irregulares, sin el permiso o dictamen correspondiente, por lo que se procedió a levantar cinco multas económicas.

El funcionario invita a que la ciudadanía se acerque al gobierno municipal, para que soliciten un estudio sobre la poda o derribo de árboles, para evitar ser sancionados.

Todo esto es con el objetivo de conservar las áreas verdes y los espacios públicos y así mismo, vigilar las condiciones de los árboles en riesgo de caerse.

Para cualquier denuncia se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 070, en donde inmediatamente se pasa el reporte a personal calificado para verificar los hechos



Opinión: Nosotros opinamos que está bien que cuiden a los arboles por que los gracias a los arboles nosotras las personas podemos vivir de una manera bien y está bien que multen a las personas por tirarlos porque eso es malo



Pareja construye escuela ecológica en Taiwán con papel


Una pareja con conciencia ecológica abrió una pequeña escuela en Taiwán, construida con un material fabricado en base a periódicos que fueron procesados en una licuadora casera, según relató el arquitecto jefe del proyecto.

El canadiense John Lamorie y su esposa taiwanesa Shelly Wu utilizaron más de mil kilos de periódicos, muchos de los cuales fueron entregados por estudiantes a cambio de puntos para una clase, con los que construyeron la pequeña escuela de 75 metros cuadrados.

"Estoy muy en la onda de lo que siento por el medio ambiente, especialmente de reutilizar cosas", expresó Lamorie, de 59 años y ex inspector de edificaciones. "Es algo que siempre ha estado en mi, un remanente de mis días de hippie", agregó.

El proyecto tardó cerca de un año en ser completado y el colegio tiene previsto abrir a tiempo mientras las noticias sobre su inusual método de construcción se propagan por el área rural del condado de Pingtung, en el sur de Taiwán en donde viven Lamorie y Wu.

Tras tomar la idea de amigos que los visitaron, Lamorie explicó que construyó la procesadora para el papel utilizando una camioneta con plataforma de carga y la cuchilla de una cortadora de pasto.

En su interior introdujo periódicos, agua y cemento para formar una sustancia a la que llamó "papelcreto" y que es la columna vertebral de las paredes de seis pulgadas de ancho de su escuela.

"Básicamente es como una licuadora gigante", explicó, refiriéndose a la herramienta con que trituró los papeles.

Estudiantes colaboraron con cerca de la mitad de los periódicos utilizados para el proyecto a cambio de "tarjetas de premios", agregó Lamorie.

El papelcreto, a pesar de que fue patentado en 1928, sigue estando fuera de los materiales de construcción más utilizados. Su uso puede llegar a requerir gran cantidad de mano de obra y además es difícil de utilizar, pero representa una alternativa menos perjudicial para el medio ambiente.

Los muros de la pequeña escuela están cubiertos con una capa de silicona para evitar el daño causado por la lluvia. La instalación tiene cabida para cerca de 16 estudiantes.

Ahora Lamorie y Wu están construyendo un restaurante a base de papel en donde planean cocinar pizzas.

Opinión: En nuestra opinión está bien que las personas se preocupen por la ecología y que demuestren que con cosas tan simples como papel pueden hacer cosas como una escuela eso nos deja ver que reciclando se pueden hacer muchas cosas aparte de nos ayuda a cuidar a nuestro planeta.

Coches ecológicos desfilan para impulsar energía limpia

Un grupo de fabricantes de automóviles y empresas energéticas organizó hoy un desfile de coches de hidrógeno y eléctricos entre Suecia y Dinamarca para impulsar el uso de energías limpias en la automoción durante la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático de Copenhague (COP 15).

Catorce vehículos realizaron el trayecto de 40 kilómetros entre Malmö (Suecia) y Copenhague, cruzando el puente que une ambos países sobre el estrecho del Sund.

El desfile comenzó en la estación de recarga de hidrógeno de Malmö y tras cruzar el puente y volver a cargar en una estación recientemente inaugurada en la capital danesa, finalizó delante del Parlamento danés.

Representantes de fabricantes automovilísticos como Daimler, Honda, Toyota y Volvo, y consorcios energéticos como la sueca Vattenfall y la noruega Statoil, presentaron luego los últimos avances en este área.

Durante el COP 15, que transcurrirá entre el 7 y el 18 de diciembre, estos vehículos serán usados para transportar por la ciudad a los delegados participantes en la conferencia y para realizar demostraciones.




Opinión Esto esta bien porque esto ayudara a que no se contamine el medio ambiente aparte de que esto nos ayua a pensar que cada vez mas es mas fácil cuidar nuestro medio ambiente:










GISELA TE AMO

No hay comentarios:

Publicar un comentario