miércoles, 17 de marzo de 2010

selva montana de afrtica oriental



se encuentra en varias cadenas montañosas al sur de sudan,kenia,uganda y al sur de tanzania
es una selva umbrofila


Este bioma agrupa varios tipos de selva:

Selvas lluviosas ecuatoriales siempreverdes de tierras bajas, o simplemente selvas lluviosas, que reciben más de 2.000 mm. de precipitaciones anuales. Se encuentrann en el ecuador; las áreas principales son la Selva Amazónica en Sudamérica, la cuenca del Congo en África central, Indonesia y Nueva Guinea.
Selvas caducifolias húmedas, que reciben elevadas precipitaciones con una estación húmeda y calurosa y una estación más fría y seca. Algunos árboles en estas selvas pierden las hojas totalmente o en parte durante la estación seca. Estas selvas se encuentran en partes de Sudamérica, Centroamérica, las Antillas, la costa de África occidental, el Subcontinente Indio e Indochina.
Selvas lluviosas de montaña, que incluyen las selvas nubladas, en áreas montañosas.
Selvas inundadas, que incluyen las selvas pantanosas y las selvas de turbera.
Alrededor de la mitad de todas las selvas umbrófilas del mundo se encuentran en Brasil y Perú. Las selvas umbrófilas cubren unos 12,3 millones de km2, menos del 6% de la superficie terrestre emergida, pero se estima que albergan más de la mitad de la biodiversidad del planeta.
arboles
La mayoría de los árboles de las selvas umbrófilas comparten ciertas características:

Raíces aéreas leñosas.
Hojas grandes, especialmente entre las plantas del sotobosque y en los ejemplares jóvenes de los árboles del dosel y emergentes; en estos últimos, las nuevas hojas son menores cuando alcanzan la altura del dosel. La gran superficie de las hojas ayuda a recoger la luz en el ambiente sombrío de la selva, y no está expuesta al viento que las dañaría si estuvieran en el dosel. Las hojas del sotobosque suelen tener también un canal de evacuación de agua en la punta para permitir la trasnpiración en el ambiente húmedo y para evitar la proliferación de microbios.
Corteza muy delgada, de entre 1 y 2 mm. Suele ser muy suave, aunque a veces está cubierta de espinas.
Caulifloria: desarrollo de flores y frutos directamente en el tronco.
Granes frutos carnosos, que atraen a aves, mamíferos y peces como agentes dispersivos.
flora
Los árboles, de origen tropical y afromontano, incluyen el olivo Olea capensis, el laurel del Cabo (Ocotea bullata), Afrocarpus falcatus (familia Podocarpaceae), el mañío Podocarpus latifolius, el acebo africano (Ilex mitis), Apodytes dimidiata (familia Icacinaceae), la rapinea (Rapanea melanophloeos), la casina Cassine peragua, Ochna arborea (familia Ochnaceae), Curtisia dentata (familia Curtisiaceae), el [[Apocynaceaekamasi (Gonioma kamassi), Platylophus trifoliatus y Cunonia capensis (familia Cunoniaceae).
impacto ambiental
Vulnerable.

A pesar de su pequeño tamaño, son las áreas de bosque más extensas de Sudáfrica, y su madera ha sido explotada desde el siglo XVIII. Hoy en día se trata de zonas protegidas, pero aún se permite la explotación.

La degradación del hábitat, las actividades forestales y la invasión de plantas y animales exóticos, como la agresiva hormiga argentina (Linepithema humile), amenazan la supervivencia de la fauna y flora locales.
En la selva de Knysna, el 20% de la superficie está incluida en reservas naturales y parques nacionales; en los montes Amatole, el 90% está protegido.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Econoticias

Más Esquimales Mueren Por Efectos Del Calentamiento Global

El calentamiento global ha hecho más peligrosa la vida para los cazadores esquimales en el Artico, ya que cada vez más mueren al caer a través de las capas de hielo más delgadas mientras persiguen focas y osos polares.

Delegados a una conferencia del cambio climático celebrada en Belice dijeron el martes que muchos esquimales murieron en los últimos años porque sus vehículos de hielo y trineos se accidentan a través del hielo durante las cacerías.

“Mi pueblo ha estado cazando en el hielo por 5.000 años, pero ahora uno está en riesgo de muerte en cada vuelta,” expresó Nicodemus Illauq, de la ciudad esquimal de Clyde River en Canadá.


Patricia Cochran, directora de un consejo esquimal internacional, dijo que cada esquimal en Alaska conoce a alguien que murió al caer a través del hielo, ahogándose, aunque es difícil calcular las cifras exactas. En abril, un informe del panel de la ONU sobre el clima comentó que el calentamiento está produciéndose más velozmente en el Artico que en cualquier otro lugar. La tierra negra o el mar, una vez descubiertos, absorben mucho más calor que el hielo o la nieve, que lo reflejan.

Los pueblos árticos e isleños tropicales intentan fortalecer una inusual alianza en la reunión en Belice, entre el 27 y el 30 de mayo, buscando alternativas para lidiar con el derretimiento del hielo y los niveles en aumento de los mares. Cazadores esquimales y un pastor de renos saami de Noruega estuvieron entre aquellos que se reunieron para las conversaciones con dirigentes de comunidades locales y otros expertos de la Polinesia Francesa, Fiji y el Caribe.

Los científicos dicen que tanto el Artico como las pequeñas islas de poca altura están entre los más vulnerables al calentamiento global, que es ampliamente atribuido al uso humano de combustibles fósiles. La reunión en Belice de 40 delegados, encabezada entre otros por un grupo de investigación climática con sede en Oslo, es la primera de este tipo desde un plan lanzado en Montreal en el 2005.

Su objetivo es trazar el borrador de un plan a cinco años para los estados que están en mayor riesgo, a fin de tratar los crecientes niveles del mar, los huracanes cada vez más fuertes y frecuentes y los glaciares que se derriten.

Opinion:
Que esto del calentamiento global aparte de que nos afecta a todos, los esquimales ahora tienen mas dificultades apra vivir gracias a que las capas de hielo van haciendose mas delgadas y cuando ellos estan cazando pueden caer por esto.
Hay que hacer algo para que esto del calentamiento global pueda controlarse porque no solo a los esquimales los afecta sino con el paso del tiempo esto nos afectara a todos y sera un problema que ya no se podra controlar.



La Nanotecnología Para El Medio Ambiente

Se ha hablado mucho acerca del potencial de las nanotecnologías para revolucionar el modo en el que vivimos, y los cambios más radicales se han augurado en los ámbitos de los materiales, la vigilancia y la sanidad. Los comentarios que se oyen en relación con los posibles efectos nocivos de trabajar a nanoescala podrían hacer pensar que el principal perjudicado de la nanorrevolución será el medio ambiente. Pero no es así, según unos científicos que investigan la nanotecnología medioambiental.


Se han hecho sonar las alarmas con respecto a los efectos desconocidos de las nanopartículas sobre la salud humana y el medio ambiente y se han alzado muchas voces pidiendo la realización de estudios ecotoxicológicos a la par con la investigación nanotecnológica. Los posibles riesgos guardan relación con: el potencial de dispersión y exposición; el aumento de la probabilidad de reactividad química; las partículas podrían ser portadoras de contaminantes y, así, permitir una difusión rápida y extensa; y lo complicado de recuperar materiales al final de su vida útil.

No obstante, los científicos que trabajan en el campo de la nanotecnología medioambiental, un campo relativamente desconocido, opinan que el trabajo a nanoescala no tiene por qué ser perjudicial para el medio ambiente. Diversos estudios han demostrado que las nanotecnologías se pueden emplear no sólo para hacer un seguimiento de la contaminación y prevenirla, sino también para limpiar contaminantes que ya estén en el medio ambiente.

Dado que las autoridades políticas prestan cada vez más atención a cómo recortar las emisiones y proteger el medio ambiente, la ausencia de debate en torno a la contribución de las nanotecnologías supone un lapsus sorprendente.

Consciente del potencial de las tecnologías medioambientales, la Comisión Europea publicó en 2004 un plan de acción para este campo específico en el que se reconoce el importante papel que pueden desempeñar las nanotecnologías. Además, la Comisión ha financiado varios proyectos en este campo mediante el Sexto Programa Marco (6PM).


Opinion:
La nanotecnologia apra el medio ambiente nos ayudara porque con esto podremos ir cuidando nuestro ambiente y asi no dañarlo tanto ya que es importante tanto para nosotros cuidarlo porque es neustro muendo y esto nos podra ayudar a cudiarlo.

lunes, 8 de marzo de 2010

Dinamica de los ecosistemas

1.- Que es un ecosistema?

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema

2.- Cauales son los componentes de un ecosistema?
Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.). Pero los ecosistemas tienen además una estructura física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o gradientes en alguna dirección.

El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfases o límites más o menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de factores físicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O2) en un ecosistema léntico.

La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical, en cuyo caso se habla de estratificación, o en la horizontal.

Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion, mesolimnion e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo.
Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse, además de la vertical o alternativamente a ella, una estructura horizontal, a veces de carácter periódico. En los ecosistemas ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel freático. En ambientes periglaciales los fenómenos periódicos relacionados con las alternancias de temperatura y la helada/deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que afectan también a la biocenosis. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones, donde alternan la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinoso, formando un paisaje característico cuyas formas más abiertas se llaman sabana arbolada.



3.- ¿Que es una cadena alimenticia?

Es una sucesión ORDENADA de organismos en al cual cada uno de sus integrantes se ALIMENTA del que precede y a su vez es COMIDO por el que le sigue.

Una Cadena Alimentaria está FORMADA por:
- PRODUCTORES (Plantas). Son los que fabrican su propio alimento.
- CONSUMIDORES (Animales y el Hombre). Son los que consumen el alimento fabricado por las Autótrofos, que pueden ser HERBÍVOROS, CARNÍVOROS u OMNÍVOROS.
- DESCOMPONEDORES (Hongos y Bacterias). Son los que descomponen la materia orgánica en inorgánica para formar el HUMUS o tierra negra.



4.- Adiciona 2 cadenas alimenticias








lunes, 1 de marzo de 2010

Poblacion en ecologia

¿Que es una poblacion?

La Ecología de poblaciones también llamada demoecología o ecología demográfica, es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).

Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil".

Caracteristicas de una poblacion

Densidad.- Es el número de organismos por unidad espacial. La unidad espacial depende del medio habitad por la población. Si es un medio acuático será una unidad de volumen. Si se trata del medio aéreo o el fondo marino la unidad será una unidad de superficie.
Ejemplo.- En un bosque se calcula el nuemro de animales de cierta especie que habita ahi.